Qué relaciona a los dinosaurios con la depilación por láser

01.07.2023

Hace millones y millones de años las especies del Planeta poco se planteaban cómo depilar sus piernas. Bastante preocupación tendrían con sobrevivir. Lo que sí pudieron es dejarnos la muestra de que la piel bien cuidada puede ser un legado de vida.

Julio/2023

Artículo de Eva Mª Muñoz para MetaLeku


Amanece en Canadá. El reloj se acerca a las 5:30 horas de la madrugada y el este se tiñe de rosa y malva, con aderezos de añil estival. En el valle del río Red Deer (en la provincia canadiense de Alberta), entre más de 500 especímenes, sobresalen la cola y parte del pie de un joven «hadrosaurio» que —hace la friolera de 75 millones de años, ¡a saber!— quedó atrapado en la ladera de sus montañas.

Admirando la profesionalidad

Debo reconocer mi asombro ante la capacidad de los expertos en paleontología para ir creando trocitos de historia a partir del exhaustivo estudio de fósiles. Me fascina el modo en que analizan las estructuras ocultas que la misma vida nos va dejando —a modo de pistas de una gymkhana de índole mundial— para ayudarnos a conocer la evolución de nuestro Planeta. Se me antojan como pequeñas (más bien enormes) cápsulas del tiempo, que esconden los entresijos de una progresión de seres danzando ondulantes por la esfera atemporal de la existencia.

La gran particularidad de este hallazgo radica en la posibilidad de encontrar el resto del esqueleto incrustado en la colina, por una parte, y la rara circunstancia que permitió que se preservaran las células de su sistema tegumentario dentro de la roca que lo alberga. La piel fosilizada de esta momia de dinosaurio se convertirá en una maravillosa herramienta que permitirá avanzar en las investigaciones paleontológicas en curso. Es un valioso descubrimiento, sin duda.

¿Por qué te cuento esto? En primer lugar, porque tener constancia de esta clase de proezas, de entre otras muchas, me permite confiar en que la raza a la que creo pertenecer, tal vez, disponga de posibles para preservar su presencia en nuestra linda Tierra. Inteligencia y tesón están presentes, no en todos, pero están.

La urgente necesidad de cuidar la piel

Además, mientras indagaba algo más sobre dicha noticia, recordé la piel de mi hijo pelándose en su espalda. Lo está pasando mal. Porque, cuando uno sufre una reacción cutánea —debida a una incauta exposición durante su divertido día de playa, dicho sea de paso— como la suya, lo cierto es que duele. Creo que recordará su excursión de fin de curso por bastante tiempo.

El consuelo que me queda, o quizás debería decir «esperanza», es que la próxima vez no se olvidará de usar la crema de protección solar. Como dice su nombre: se aplica con la facilidad de una loción corporal, previene de las  quemaduras provocadas por el sol y, efectivamente, se recomienda su uso cuando uno sabe que estará expuesto a esos rayitos que son menos inofensivos de lo que parecen.

Los tratamientos para este tipo de casos, frecuentes, por otro lado, en esta época de veraneo, no sirven para curar la piel. Se alivian el dolor y la inflamación, poco más. Se intenta rehidratar el sistema para colaborar en su regeneración parcial. ¿Por qué digo parcial? Básicamente, porque nuestra piel tiene memoria y, además, queda gravemente herida, convirtiendo cada nueva y posterior exposición en un problema añadido.

Las consecuencias a futuro pueden facilitar los problemas de envejecimiento prematuro del tejido cutáneo y el incremento de las probabilidades  de sufrir otro tipo de enfermedades más serias y peligrosas para la vida, como es el cáncer de piel. Pensando, de nuevo, en las capacidades intelectuales atribuidas a la raza, vamos a confiar en la vieja técnica del aprendizaje del «caigo y me levanto».

«Cuando tropiezo aprendo de la experiencia y continuo adelante, tratando de no repetir el error, recordaré la lección y con el tiempo entenderé que todo ocurrió por algo». —Técnica del «caigo y levanto»

Técnicas de láser para la salud

El avance tecnológico afecta a todos los sectores, y el dedicado a los tratamientos para la salud no se queda atrás. Las terapias basadas en el uso del láser ofrecen grandes resultados a la hora de regenerar las pieles con cicatrices, se vean éstas o no. Su enfoque pretende tratar el órgano más grande de nuestro cuerpo para restablecer su estado previo a la lesión.

Tras una quemadura grave, nuestro sistema defensivo reacciona provocando mayor producción de colágeno, cuyos niveles pueden ser normalizados gracias a la utilización del láser en las terapias de cuidado corporal. Esta técnica se aplica en los tratamientos cosméticos asociados a la salud del paciente, ofreciendo importantes progresos en su recuperación y la reducción del dolor asociado a esas patologías.

Los tratamientos pueden combinarse, como, por ejemplo, la aplicación de la técnica del «láser de colorante pulsado», para suavizar las cicatrices, y el «láser de dióxido de carbono», para la estimulación de colágeno nuevo y más sano.

Hablando de láseres, seguro que te suena este concepto asociado a la depilación. Para el mencionado proceso cosmético, suelen utilizarse el «láser de diodo» y el «láser de alejandrita», según las características de la piel

Depilación y láser

Su funcionamiento consiste en la emisión de haces de luz a potencias que destruyen, poco a poco, el folículo piloso. Dicha explicación es sencilla, pero no su realidad; por lo que no es para nada aconsejable poner este procedimiento en manos de personas inexpertas. Mi honesta recomendación es acudir siempre a un centro especializado que cuente con material y personal competentes, para tratar tu piel con garantías de salud óptimas.

La longitud de onda ha de configurarse en función del destino de sus efectos. En el caso del vello, puede usarse tanto en procesos de estimulación del crecimiento como de aceleración de su caída, o sea, la depilación. Su eficacia proporciona los beneficios de una depilación definitiva que merecen ser recordados:

  • Rápida, segura e indolora.
  • Eliminación definitiva del vello en cualquier zona del cuerpo.
  • Reducción de infecciones cutáneas y pelos enquistados.
  • Piel más elástica y sana.
  • Rentabilidad a largo plazo.

Con el paso del tiempo, el diseño de máquinas más ligeras y portátiles, ha contribuido a economizar y popularizar el uso del láser para facilitar su uso cosmético y dermatológico. Esta ventaja permite que los centros especializados puedan ofrecer packs y descuentos al consumidor, abaratándose el servicio sin comprometer su calidad.

El «láser de diodo» tiene también otras muchas aplicaciones. La clave principal radica en las longitudes de onda. Así, se utiliza para tratar las «telangiectasias» (arañas vasculares) y otras lesiones venosas y capilares, desde impulsos de luz dirigidos al pigmento rojo, hemoglobina, en varias sesiones.

En el caso del tratamiento de manchas hiperpigmentadas, pecas, los resultados son altamente beneficiosos, siendo la melanina el agente destinado a recibir los pulsos de luz. El diodo trabaja justo por debajo de la superficie para reducir las arrugas y unificar la textura cutánea.

Si se busca a fondo, se pueden encontrar los múltiples usos del «láser de diodo», que podrían incluso sorprendernos. Por ejemplo, su utilidad ante problemas dentales, como el blanqueamiento y la gingivitis, o en las especialidades médicas de urología y ginecología.

Parece bastante evidente que se puede cuidar la piel y disipar los efectos de los años sobre su naturaleza. No sé si llegaremos al punto de nuestro adolescente dinosaurio canadiense, pero nunca podremos decir que no tuvimos los medios para intentarlo.


¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar