El arte del rogaining, supervivencia en montaña
Deporte en plena naturaleza
En este deporte de navegación de campo, los grupos entre 2 y 5 personas deben desplazarse a pie, a través de las montañas y de carreras de orientación, para conseguir sumar puntos según pasan por los puntos de control establecidos. No existe orden establecido para ello, ni tampoco recorrido concreto.
Son los competidores los encargados de establecer la ruta, partiendo del mapa que se les entrega al comenzar la aventura. En él se encuentran representados todos los detalles del terreno, pero la tarea de interpretarlo es de los deportistas. Tendrán que escoger la mejor ruta, sin perderse y completando todos los controles. Saber obtener toda esa información del mapa y, además, usarla correctamente son las características de los buenos rogainers. Aunque, en realidad, la habilidad fundamental recae en el trabajo en equipo: planificación estratégica del trazado, resistencia y saber desenvolverse dentro del hábitat natural.

Ya han pasado más de 30 años de la primera edición de un campeonato de rogaining, fue en Melbourne (Australia). Suele tratarse de competiciones de día y noche, es decir, su duración es de 24 horas. Sin embargo, hay variantes más cortas.
Existe un campamento denominado "base central", a dónde debe regresar cada uno de los equipos para las funciones básicas de relación con la comida, la hidratación, el descanso y el disfrute de confraternizar. Por ende, cada grupo viaja a su propio ritmo, siendo un aspecto relevante si tenemos en cuenta que esta disciplina acepta ser practicada por todo tipo de público: niños, abuelos, adolescentes y adultos.
La intencionalidad radica en que cualquier persona —tenga la condición que tenga— pueda experimentar la satisfacción personal que aporta la realización de este deporte, en definitiva, que sean capaces de sentir la experiencia de la navegación de campo con travesías de diferentes niveles.
De Australia al mundo entero
Los
eventos de esta disciplina no quedaron sólo en el continente
australiano, ya que se han extendido rápidamente por Europa. Su
popularidad se asocia al énfasis
especial que se le da a la participación,
más allá del concepto de la competencia, y también al sentido de
superar el desafío propuesto.
Desde los inicios del mes de enero de 2015, este deporte posee unas reglas establecidas por parte de la Federación Internacional del Rogaining. Dichas normas son vinculantes para todos los campeonatos, sean regionales, nacionales o mundiales. Asimismo, rigen la conducción de todos los eventos de rogaining organizados por cualquiera de los grupos afiliados a la FIR.

En
el contenido de estas reglas, se incluyen disposiciones sobre la
conducta de los participantes, normas técnicas para los
organizadores y algún que otro requisito especial para los
campeonatos del mundo del rogaining.
En España, son muchas las comunidades que organizan este tipo de eventos que fomentan el deporte y el contacto con la naturaleza, bajo la bandera de la sostenibilidad y el cuidado del medio ambiente. Barcelona, Girona, Navarra y Canarias son algunos de los destinos que sirven de ejemplo de esta práctica.
Si tienes ganas de disfrutar de una actividad física de resistencia, en contacto directo con la naturaleza, entonces el rogaining es para ti. Desde Sports4Planet te recordamos que constituye una práctica físico-deportiva que conecta cuerpo y mente. En palabras de Stephen Covey, "En ocasiones tenemos mayor necesidad de una visión, una meta y una brújula, y menos necesidad de un mapa de ruta". Así que, ése es el objetivo, que el mapa te oriente y tu equipo te guíe.