Correr al aire libre, alimento de cuerpo y espíritu
Dicen que "quien mueve las piernas, mueve el corazón", quizás sea por eso que correr está tan de moda. Si bien se ha convertido en una de las actividades deportivas más practicadas —especialmente cuando el tiempo acompaña— lo cierto es que se trata de un deporte completo que fortalece, a partes iguales, salud física y salud mental.
Marzo/2023
Artículo de Eva Mª Muñoz para Sports4Planet, hoy SensiSports
Los orígenes del running
El nacimiento del trail running se remonta a los años 60, de la mano de Bill Bowerman. En aquella ocasión, el reputado entrenador de atletismo viajó a Nueva Zelanda con su equipo para una competición contra el equipo local. Observando un grupo de avanzada edad que realizaba su trote matinal, se dio cuenta de que desarrollaban la actividad apenas sin dificultad. Cuando regresó a EEUU organizó, en su ciudad natal, unas clases para correr en grupo. El entonces denominado jogging o footing comenzó a popularizarse.

Entre su inclusión en los JJOO de Múnich de 1972 y la aparición de carreras de élite, como la Maratón de Nueva York, la Maratón de Boston o la Carrera de San Silvestre en Sao Paulo acabaron por crear tendencia de esta disciplina que, básicamente, consiste en calzarse unas zapatillas, ropa cómoda y ponerse a correr, ya sea por la ciudad, ya sea campo a través.
La causa de su popularidad
¿Qué es lo que aporta el running para resultar tan popular? Correr produce un efecto tónico sobre músculos y huesos, de tal modo que los activa a la vez que fortalece. Además, es un gran incentivador del metabolismo y de los sistemas respiratorio y cardiovascular.
En cuanto a sus efectos psicológicos, este deporte —por el espacio en que se ejercita— facilita la socialización, generando un estado de ánimo positivo que contribuye a reforzar la autoestima. Se produce un efecto feedback que mejora la apariencia personal y las propias capacidades físicas, a modo de motivación eficiente.
Entre sus efectos beneficiosos, se encuentra la posibilidad de practicarse en solitario o de ser compartida con familia o amigos, así como la creación de grupos de actividad conjunta. Además es accesible para cualquier bolsillo.
«Es una carrera peatonal abierta a todo el mundo, disputada en un entorno natural (montaña, desierto, bosque, llanura, etc.) con un mínimo de carreteras pavimentadas o asfaltadas (que no deben exceder del 20% del recorrido total). El terreno puede variar: camino de tierra, sendero de bosque, etc. La ruta debe de estar debidamente marcada. La carretera es, idealmente (aunque no necesariamente), en autosuficiencia o semi-autosuficiencia y se lleva a cabo respetando la ética deportiva, la lealtad, la solidaridad y el medio ambiente». —Definición, aportada por la ITRA (Asociación Internacional de Trail Running)
Variedad de carreras
A nivel popular, esta actividad deportiva se practica en parques y jardines de las ciudades o en recorridos urbanos habilitados. Algunos corredores amateurs son amigos de realizarla en el campo o rutas montañosas, siendo partícipes de los distintos tipos de carreras de running que pueden encontrarse:

Cross Country: carreras cortas de entre 4 y 15 km realizadas en terrenos llanos.
Trail Running: carreras de larga distancia, pudiendo ser desde 10 a 100 km, en las que —más que zonas naturales— se recorren terrenos agrestes. Es necesario disponer de un excelente nivel físico y mental para afrontarlas.
Ultra-Maratón: denominadas así porque su longitud es mayor que la de un maratón tradicional (42 km y 195 m). Habitualmente son carreras distribuidas en etapas, de entre 50 y 200 km.
Sky Running: que se caracterizan por unas condiciones climáticas —de frío y nieve— que suman dificultades a la experiencia. Ello es debido a su desarrollo en altura, a unos 2000 m sobre el nivel del mar, y las hay de corta y larga distancia.
Otros tipos: maratones, triatlones, duatlones, carreras guiadas y rogaines.
En próximos artículos del blog de Sports4Planet volveremos a abordar este tema, para profundizar en las diferentes carreras y sus peculiaridades.